Análisis de aisladores sísmicos con apoyos elastoméricos para la construcción de un hospital en Moyobamba, 2025

Descripción del Articulo

La investigación Análisis de aisladores sísmicos con apoyos elastoméricos para la construcción de un hospital en Moyobamba, 2025, está asociada al ODS N°11 Ciudades y comunidades sostenibles por una construcción razonable e incluyente. Enfocada analizar la capacidad de mejora del desempeño estructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Lucero, Nelly, Sanchez Lucero, Nestor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo
Ingeniería sísmica
Prevención antisísmica
Diseño estructural
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación Análisis de aisladores sísmicos con apoyos elastoméricos para la construcción de un hospital en Moyobamba, 2025, está asociada al ODS N°11 Ciudades y comunidades sostenibles por una construcción razonable e incluyente. Enfocada analizar la capacidad de mejora del desempeño estructural ante eventos sísmicos. De tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental, donde la población es un hospital tipo I aporticado de 06 pisos con aisladores sísmicos elastoméricos. Resultando un perfil de suelo S2, la capacidad de carga neta promedio de 3.32 Kg/cm2, valor de carga estimada de 1.11 Kg/cm2, mayor asentamiento de 0.84 cm y distorsión angular de 0.0017 dentro del límite estipulado en las normativas. Desplazamientos máximos en el piso 6, con corte basal en SX 5977.37 y SY 5740.7, máximas derivas en el Piso 2 en X de 0.002982, indicando el correcto balanceado. Se aplicó el análisis tiempo-historia lineal, mediante registros reales con un amortiguamiento del 5 %, el modelo con aislador presentó mayor flexibilidad y el corte basal disminuyó más del 95 %, demostrando su eficiencia energética. Concluyendo que el estudio geotécnico fue fundamental, el diseño geométrico estructural estático es equilibrado, el análisis dinámico espectral es resistente y la estabilidad de los aisladores elastoméricos son seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).