Plan de conservación de los recursos naturales para mitigar los efectos de la deforestación en el cerro Ilucan – Cutervo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un plan de conservación de los recursos naturales para mitigar los efectos de la deforestación en el Cerro Ilucan de Cutervo, debido a los problemas de deforestación la cual ha ido perjudicando a la flora, fauna y recursos naturales de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Delitos contra el medio ambiente Conservación y restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un plan de conservación de los recursos naturales para mitigar los efectos de la deforestación en el Cerro Ilucan de Cutervo, debido a los problemas de deforestación la cual ha ido perjudicando a la flora, fauna y recursos naturales de dicho lugar. Es por ello que para la elaboración de las definiciones y resultados nos basamos en las teorías de Bonell y Roux que sostienen que la deforestación ha traído grandes pérdidas de biodiversidad entre las principales están la flora y fauna. El estudio se estableció con enfoque cualitativo de diseño no experimental, aplicando la técnica de la entrevista. Asimismo, los participantes fueron 15 personas entre ellas pobladores y trabajadores de la Provincia de Cutervo. Los resultados adquiridos muestran que las causas que ocasionaron la deforestación fueron el 40 % de tala indiscriminada, el 26.67% de fines económicos y el 33.33% de incendios forestales. El estudio concluye que realizar un plan de conservación dará como resultado la mitigación de los efectos de la deforestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).