Plataforma de alerta médica móvil basado en cloud computing y el entorno NodeJs para emergencias en la ciudad de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible enfocado en Trabajo Decente y el Crecimiento Económico, mediante la implementación de una plataforma de alerta médica móvil basado en Cloud Computing y el entorno NodeJs, diseñada para la atención de emergencias en la ciudad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia Salud Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito de este estudio es apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible enfocado en Trabajo Decente y el Crecimiento Económico, mediante la implementación de una plataforma de alerta médica móvil basado en Cloud Computing y el entorno NodeJs, diseñada para la atención de emergencias en la ciudad de Piura durante el año 2024. La investigación se clasifica de tipo aplicada, con una población de tipo finita, siendo su muestra 30 individuos seleccionados con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento el cuestionario para recopilar información sobre las necesidades y expectativas de los usuarios en situaciones de emergencia. Los resultados más significativos revelan una elevada aceptación y demanda de una solución que optimice la atención médica en situaciones críticas, subrayando la relevancia de la tecnología en la mejora de los servicios de salud. En conclusión, la plataforma propuesta no solo incrementó la eficiencia en la atención de emergencias, sino que también contribuyó al desarrollo económico local al generar oportunidades de nuevos empleos y aumento de la calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).