Desarrollo de un sistema web utilizando Node.js para la gestión de citas médicas en la clínica "Santa Rosa" - Sullana 2023

Descripción del Articulo

El enfoque central de este estudio es desarrollar un sistema web con el objetivo de optimizar la gestión de citas médicas para la clínica Santa Rosa, que aporta a la relevancia de emplear las tecnologías como herramientas en el proceso de agendar citas que Se realiza manualmente generando retrasos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Cordova, Kleydy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de citas médicas
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El enfoque central de este estudio es desarrollar un sistema web con el objetivo de optimizar la gestión de citas médicas para la clínica Santa Rosa, que aporta a la relevancia de emplear las tecnologías como herramientas en el proceso de agendar citas que Se realiza manualmente generando retrasos y errores recurrentes al registrar los pacientes creando incomodidad. Por ello, mejorar la excelencia de atención a los pacientes durante el procedimiento de gestión de citas médicas, con esta iniciativa, buscamos ofrecer a nuestros pacientes mayor comodidad y flexibilidad al acceder a nuestros servicios médicos. Se empleó el enfoque de desarrollo de software con metodología XP, utilizando las herramientas Node JS, lenguaje JavaScript y gestor de BD PostgreSQL. Como resultado los indicadores revelan un impacto positivo en el tiempo promedio de registro de citas médicas se redujo significativamente en un 51.23%; el tiempo promedio de consultas en los horarios de los doctores disminuyó en un 38.83%; y la frecuencia de errores en los informes de citas médicas experimentó una mejora del 79.7%, estos resultados indican una optimización efectiva de los procesos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).