Características arquitectónicas para diseñar un centro de convenciones, que incentive la gastronomía amazónica en la Provincia de San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como lugar de investigación la Provincia de San Martin, la cual cuenta con 14 distritos, siendo Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo sus más importantes y representativas. Se desarrolló una investigación que identificó las características arquitectónicas para diseñar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Hidalgo, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios públicos - Perú - Diseño y construcción
Edificios comerciales - Perú - Diseño y construcción
Edificios comerciales - Perú - Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como lugar de investigación la Provincia de San Martin, la cual cuenta con 14 distritos, siendo Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo sus más importantes y representativas. Se desarrolló una investigación que identificó las características arquitectónicas para diseñar un centro de convenciones que incentive la gastronomía amazónica, en la cual se tomó en cuenta los principios teóricos como: La teoría de la localización de Néstor Duch Bown (1953), Teoría del Aglomeramiento de Livas y Kurgman (1996) y La teoría de la red urbana por Nikos Salinaros (1998). La metodología del diseño de investigación se centró en tres puntos que son: el tipo de investigación, No aplicada; el nivel de investigación, Descriptiva y el diseño de investigación, No experimental. La provincia de San Martín cuenta con una población de 161,104 habitantes, las mismas que nos dieron como resultado un muestreo de 353 personas, el instrumento para la recolección de datos fueron encuestas, que reafirmaron la necesidad y las características físico espaciales para desarrollar el equipamiento planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).