Estrategia SQA y el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de 4to año de secundaria de la I.E 0152 José Carlos Mariátegui S.J.L
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar cual es la relación que existe entre la técnica de aprendizaje SQA con el desarrollo de las competencias del Área de Ciencias Sociales aplicada en los estudiantes de 4to año de secundaria de la Institución Educativa 0152 José Carlos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saberes previos Aprendizaje nuevo SQA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad demostrar cual es la relación que existe entre la técnica de aprendizaje SQA con el desarrollo de las competencias del Área de Ciencias Sociales aplicada en los estudiantes de 4to año de secundaria de la Institución Educativa 0152 José Carlos Mariátegui ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Sabemos que la técnica SQA es una estrategia que nos permite complementar los conocimientos previos de los estudiantes mediante la motivación y a través de la búsqueda de respuestas a nuevas interrogantes, produciendo así un nuevo conocimiento que se verifica posteriormente a través de las autoevaluaciones. Para demostrar dicha relación nuestra investigación presenta un enfoque cuantitativo ya que como lo afirma Ramírez (2007) se utilizarán técnicas estadísticas e instrumentos validados por expertos para la recolección de datos y medición de nuestras variables. Es de tipo aplicada por cuanto se busca solución a un problema y de diseño no experimental, ya que según Díaz (2006) es una investigación qué se caracteriza por no tener la posibilidad de manipular las variables y si no que observo los hechos en su forma original para ser analizados y descritos según los resultados. Así mismo es correlacional ya que se demostró la relación entre la variable 1 con la variable 2 y para lo cual se tomó una muestra de 71 estudiantes del turno mañana. Teniendo en cuenta que la estrategia SQA busca motivar y activar los saberes previos de los estudiantes se demostró en los resultados que si existe relación con el desarrollo de las competencias del area de Ciencias Sociales para lograr nuevos aprendizajes en los estudiantes de 4to año de secundaria de la Institución Educativa 0152 José Carlos Mariátegui S.J.L, tal resultado fue corroborada mediante el modelo de correlación de Spearman prueba en la que se obtuvo un resultado favorable al 5% de significancia (p=0.000) con Rho igual a 0.558, lectura esta última que evidencia una relación directa y de nivel moderado entre las variables mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).