Sistema web para el proceso de supervisión de proyectos en la empresa VR COMUNICACIONES S.A.C 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ejecutó en el área de proyectos de la empresa VR COMUNICACIONES S.A.C., consistió en la elaboración e implementación de una aplicación web para el proceso de supervisión de proyectos, debido a que se presentaban deficiencias en el control del cronograma y la variació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Canayo, Joel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios Web
Control de costos
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ejecutó en el área de proyectos de la empresa VR COMUNICACIONES S.A.C., consistió en la elaboración e implementación de una aplicación web para el proceso de supervisión de proyectos, debido a que se presentaban deficiencias en el control del cronograma y la variación de costos en los proyectos que la empresa se encuentra ejecutando. El objetivo fue determinar la influencia de un Sistema web en el proceso de supervisión de proyectos. Por esa razón, se describe de manera breve la situación de la empresa y en que consiste el proceso de supervisión, así como la metodología aplicada para el desarrollo del Sistema web que en este proyecto fue SCRUM, debido a que aplica una supervisión constante y cíclica que permite reducir riegos en el desarrollo aplicando medidas correctivas de ser necesario. Se utilizó la tecnología .NET y el lenguaje de programación C#, aplicando el MVC Framework de Microsoft, componentes WEB de Kendo UI y SQL Server 2014 como gestor de base de datos. El tipo de investigación es explicativa, experimental, aplicada, el diseño de la investigación es Pre-experimental y el enfoque cuantitativo. La población utilizada fue de 30 tareas correspondientes a los proyectos de Repsol, McKinsey, Hamburg Sud, MAERSK, MJM y Bertonati. El muestreo es el aleatorio probabilístico simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la ficha de registro que fueron evaluadas con el juicio de experto. Los resultados obtenidos demostraron que se incrementa el Índice de Desempeño del Cronograma en un 14.8% y el Índice de Desempeño del Costo en un 13.13%. Se llegó a la conclusión de que el sistema mejora el proceso de supervisión de proyectos en la empresa VR COMUNICACIONES S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).