Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2019. La tesis está enmarcada en la teoría del estructuralismo. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel hermenéutico y diseño, estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Requejo, Angelica Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación audiovisual
Mujeres
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UCVV_1a7e1bd2114bd684465b007d77a4add6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54036
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Argote Moreau, Javier ErnestoMendoza Requejo, Angelica Diana2021-02-28T02:28:09Z2021-02-28T02:28:09Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/54036La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2019. La tesis está enmarcada en la teoría del estructuralismo. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel hermenéutico y diseño, estudio de caso. La población consistió en 99 escenas y una secuencia musical de la película “No me digas solterona”. La muestra estuvo compuesta por 9 escenas de la misma, y el muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia del autor o intencional. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento, la ficha de observación. Se concluye que la narrativa audiovisual se presenta en la película “No me digas solterona” como un medio necesario para fortalecer al sujeto femenino desde la imagen, sonido e historia, debido a que se interrelacionan cada uno de los elementos. Con ello, se le otorga a la mujer, una visión distinta en la sociedad como independiente y decidida frente a cualquier estereotipo.TesisLima NorteEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComunicación audiovisualMujeresPelículas cinematográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicación08018500https://orcid.org/0000-0002-5950-784848553793322026Argote Moreau, Javier ErnestoGomez Diaz, Ruben LuisPerez Terrones, Jose Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_RAD.pdfMendoza_RAD.pdfapplication/pdf5371749https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/1/Mendoza_RAD.pdf94e17f60892b3411ff621e7158cc5405MD51Mendoza_RAD-SD.pdfMendoza_RAD-SD.pdfapplication/pdf5374046https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/2/Mendoza_RAD-SD.pdf4558fcad7ac75a98670d10196720be30MD52TEXTMendoza_RAD.pdf.txtMendoza_RAD.pdf.txtExtracted texttext/plain172487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/3/Mendoza_RAD.pdf.txt8a37e0eefbce375936ef69f7bb342ccfMD53Mendoza_RAD-SD.pdf.txtMendoza_RAD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8451https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/5/Mendoza_RAD-SD.pdf.txt5584d126c4e1a4a3c9c625699b30b959MD55THUMBNAILMendoza_RAD.pdf.jpgMendoza_RAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/4/Mendoza_RAD.pdf.jpg8c93fc399669d6621d283c9e615f080aMD54Mendoza_RAD-SD.pdf.jpgMendoza_RAD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/6/Mendoza_RAD-SD.pdf.jpg8c93fc399669d6621d283c9e615f080aMD5620.500.12692/54036oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/540362023-06-22 16:37:42.402Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
title Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
spellingShingle Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
Mendoza Requejo, Angelica Diana
Comunicación audiovisual
Mujeres
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
title_full Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
title_fullStr Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
title_full_unstemmed Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
title_sort Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020
author Mendoza Requejo, Angelica Diana
author_facet Mendoza Requejo, Angelica Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Argote Moreau, Javier Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Requejo, Angelica Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación audiovisual
Mujeres
Películas cinematográficas
topic Comunicación audiovisual
Mujeres
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2019. La tesis está enmarcada en la teoría del estructuralismo. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel hermenéutico y diseño, estudio de caso. La población consistió en 99 escenas y una secuencia musical de la película “No me digas solterona”. La muestra estuvo compuesta por 9 escenas de la misma, y el muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia del autor o intencional. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento, la ficha de observación. Se concluye que la narrativa audiovisual se presenta en la película “No me digas solterona” como un medio necesario para fortalecer al sujeto femenino desde la imagen, sonido e historia, debido a que se interrelacionan cada uno de los elementos. Con ello, se le otorga a la mujer, una visión distinta en la sociedad como independiente y decidida frente a cualquier estereotipo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-28T02:28:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-28T02:28:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54036
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/1/Mendoza_RAD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/2/Mendoza_RAD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/3/Mendoza_RAD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/5/Mendoza_RAD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/4/Mendoza_RAD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54036/6/Mendoza_RAD-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94e17f60892b3411ff621e7158cc5405
4558fcad7ac75a98670d10196720be30
8a37e0eefbce375936ef69f7bb342ccf
5584d126c4e1a4a3c9c625699b30b959
8c93fc399669d6621d283c9e615f080a
8c93fc399669d6621d283c9e615f080a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921543901085696
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).