Análisis de la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2019. La tesis está enmarcada en la teoría del estructuralismo. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel hermenéutico y diseño, estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Requejo, Angelica Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación audiovisual
Mujeres
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narrativa audiovisual en el empoderamiento de la mujer en la película “No me digas solterona”, Lima 2019. La tesis está enmarcada en la teoría del estructuralismo. Es de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel hermenéutico y diseño, estudio de caso. La población consistió en 99 escenas y una secuencia musical de la película “No me digas solterona”. La muestra estuvo compuesta por 9 escenas de la misma, y el muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia del autor o intencional. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento, la ficha de observación. Se concluye que la narrativa audiovisual se presenta en la película “No me digas solterona” como un medio necesario para fortalecer al sujeto femenino desde la imagen, sonido e historia, debido a que se interrelacionan cada uno de los elementos. Con ello, se le otorga a la mujer, una visión distinta en la sociedad como independiente y decidida frente a cualquier estereotipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).