Propiedades psicométricas de la Escala de Asertividad Sexual (SAS) en estudiantes de una universidad nacional de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Asertividad Sexual (SAS) en estudiantes de una universidad nacional de Lima, 2023. En cuanto al nivel metodológico, fue de tipo aplicada y de diseño instrumental. Se trabajo con una población compuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Mora, Mirella Cristina, Cardenas Rojas, Yesenia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad sexual
Inicio
Rechazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Asertividad Sexual (SAS) en estudiantes de una universidad nacional de Lima, 2023. En cuanto al nivel metodológico, fue de tipo aplicada y de diseño instrumental. Se trabajo con una población compuesta por 4586 universitarios, pertenecientes a las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Odontología, Ingeniería Industrial y Ciencias Económicas; además que según el registro de matriculados del área académica de la universidad nacional se encuentren inscritos en el periodo 2023. La muestra final fue de 300 estudiantes de acuerdo con los criterios de autores para un estudio psicométrico adecuado. El muestreo fue no probabilístico, puesto que se basó en las características de la investigación y no por criterios estadísticos, también fue de tipo intencional ya que se escogió la muestra por tener una mayor accesibilidad. La escala a utilizar fue Escala de Asertividad Sexual (2011) la cual obtuvo un CFI=.900, TLI = .877, SRMR=.070, RMSEA =.065, un α: .756 y ω: .770, estos valores fueron obtenidos en la muestra final. Se pretendió evaluar las propiedades psicométricas de la Escala SAS, basándose en los hallazgos encontrados por los autores como Torres et al. (2017) en México; Vallejo (2015), Santos et al. (2014), Sierra et al. (2012), Sierra et al. (2011) y Gutiérrez et al. (2008) en España.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).