Relación entre personalidad y asertividad sexual en estudiantes de últimos ciclos de psicología de una Universidad Nacional de Lima, 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre personalidad y asertividad sexual en estudiantes de últimos ciclos de psicología en una universidad nacional de Lima, 2020. Para ello, se realizó una investigación de nivel descriptivo y correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Gonzales, Karla Gricelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
inicio de la actividad sexual
rechazo de la actividad sexual
prevención de embarazos no deseados-enfermedades de transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué relación existe entre personalidad y asertividad sexual en estudiantes de últimos ciclos de psicología en una universidad nacional de Lima, 2020. Para ello, se realizó una investigación de nivel descriptivo y correlacional, tomando como población y muestra 263 estudiantes universitarios de últimos ciclos de la carrera de psicología en una universidad nacional de Lima. En cuanto a la recolección de datos se hizo uso de la técnica de encuesta, bajo la modalidad de cuestionario, administrándose el test de personalidad 16 PF-5, de 185 ítems, 16 factores de primer orden, y cinco factores de segundo orden. Conjuntamente, se empleó la escala de Asertividad Sexual (SAS), la cual consta de 18 ítems con cinco diferentes opciones de respuestas. Los valores de la variable de personalidad fueron interpretados con ayuda de la estimación de decatipos agrupados en tres categorías, polo negativo, promedio y polo positivo. Los resultados indican que los estudiantes con mayor asertividad sexual se sitúan en el polo positivo o promedio de los factores de extraversión y autocontrol. Además, dichos estudiantes tienden a clasificarse en el polo negativo o promedio de los factores de: ansiedad, dureza e independencia. Se evidenció una relación positiva y alta entre los rasgos de la personalidad de extroversión (Rho =0,213; p≤0,05), dureza (Rho=0,285; p≤0,05), independencia (Rho =0,248; p≤0,05) y autocontrol (Rho =0,352; p≤0,05) con una mayor asertividad sexual, no obstante, dicha relación tiende a ser débil (Rho ≤0,50) y más alta en personas del sexo femenino. Palabras clave: personalidad, inicio de la actividad sexual, rechazo de la actividad sexual, prevención de embarazos no deseados-enfermedades de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).