Actividad física y autoestima en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque llegó a centrarse en los estudiantes, enmarcado dentro de propósitos que brinde garantías de desarrollar una educación inclusiva y equitativa, al analizar la correspondencia de las variables, abordando particularidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Egocheaga Diaz, Princess Ruby, Inostroza Gabriel, Shessira Melissa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Autoestima
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, porque llegó a centrarse en los estudiantes, enmarcado dentro de propósitos que brinde garantías de desarrollar una educación inclusiva y equitativa, al analizar la correspondencia de las variables, abordando particularidades sobresalientes que dan soporte al bienestar y desarrollo de los aprendizajes. En ese sentido, el objetivo general fue determinar la relación entre la actividad física y la autoestima en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa de Lima, 2024; desde la realización de un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, donde la muestra la conformaron 93 estudiantes de primaria y para medir a las variables se construyeron dos cuestionarios, que anticipadamente se validaron y evidenciaron aceptable confiabilidad. Los resultados conseguidos mediante la prueba Rho de Spearman, aportó a rechazar la Ho, porque la significación fue de 0.000, asimismo, se verificó que la relación posee una intensidad moderada porque el valor Rho fue de 0.682, por ende, se pudo concluir que, los estudiantes que realizan actividades físicas con regularidad, perciben un mayor nivel de autoestima, dicha mejora de autoestima es traducida en un incremento en su autoconfianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).