Relación entre las actividades físicas y estado de ánimo en estudiantes de una institución educativa secundaria, Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
La investigación está alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), asociado a la calidad educativa, porque la actividad física se considera herramienta no farmacológica robusta que contribuye a la disminución del estrés y aporta a mejorar el estado de ánimo del alumnado. El objetivo del e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación física Autoestima Desarrollo físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | La investigación está alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), asociado a la calidad educativa, porque la actividad física se considera herramienta no farmacológica robusta que contribuye a la disminución del estrés y aporta a mejorar el estado de ánimo del alumnado. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre las actividades físicas y el estado de ánimo en estudiantes de una institución educativa secundaria, Ayacucho, 2024. Por ende, se realizó un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de nivel correlacional y de diseño no experimental. Además, la muestra fue integrada por 53 alumnos de VII ciclo de secundaria, determinado mediante muestreo no probabilístico intencional. La técnica utilizada fue la encuesta y se construyeron dos cuestionarios, oportunamente validado por expertos y de aceptable confiabilidad. Los resultados, aportaron a confirmar que entre las variables existe relación significativa, positiva y de intensidad moderada, porque el coeficiente Rho fue de 0,635 y el p-valor < 0.05, por ello, se concluyó que mayor participación en actividades físicas, mayor estado de ánimo del alumnado o viceversa. También se reconoce que alcanzar metas físicas incremente la confianza y autoimagen aportando a la mejora del estado de ánimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).