Factores socioculturales y nivel de conocimientos sobre el embarazo en las adolescentes de la Institución Educativa "Pedro José Villanueva", Cajamarca Junio - Septiembre 2015

Descripción del Articulo

La sexual reproductiva en la adolescencia es considerada tema tabú sobre todo en adolescentes que residen en la zona rural. Las características psicológicas, biológicas y de comportamiento de las adolescentes y su actitud evasivo ante los servicios de salud, hacen necesarias y pertinentes actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Soto, Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140898
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de conocimientos sobre anticoncepción
Embarazo en adolescentes
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La sexual reproductiva en la adolescencia es considerada tema tabú sobre todo en adolescentes que residen en la zona rural. Las características psicológicas, biológicas y de comportamiento de las adolescentes y su actitud evasivo ante los servicios de salud, hacen necesarias y pertinentes actividades de salud preventivas, educativas y asistenciales por ello nos formulamos la siguiente interrogante ¿En qué medida existe asociación entre nivel de conocimientos sobre embarazo y factores socioculturales en las adolescentes del colegio “Pedro José Villanueva” Cajamarca?, y utilizando una investigación cuantitativa y diseño descriptivo y transversal, se llegó a las siguientes conclusiones: En su mayoría las adolescentes embarazadas y no embarazadas tienen edades entre 15 y 17 años (51.4%), son evangélicas (52.2%), son solteras (70.3%), tienen un ingreso económico familiar menor de 500 nuevos soles (44.1%) y han iniciado sus relaciones sexuales entre los 12 a 14 años (23.9%). Sobre el nivel de conocimientos en anticoncepción, vemos que solamente un 5.8% de los adolescentes definen correctamente a la sexualidad, solo el 2.2% sabe cuándo se produce la ovulación, el 26.1% conoce qué periodo de ovulación, el 40.6% identifica los días fértiles, el 54.3% conocen como prevenir un embarazo, el método de planificación familiar que más conocen es el método natural (39.1 y el 43.5% alguna vez ha utilizado algún método de planificación familiar. El porcentaje de embarazo en adolescentes en la localidad de Porcón Alto es de 26,8%, y la edad de embarazo más frecuente es a los 16 años. La mayoría de adolescentes que conocen sobre sexualidad, menstruación, ovulación, función y característica de la ovulación, días fértiles, y como prevenir un embarazo, no se han embarazado, por lo que podemos afirmar que los adolescentes que tienen conocimientos de anticoncepción evitan el embarazo, quedando establecido que existe asociación entre en nivel de conocimiento de la anticoncepción y el embarazo en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).