Aplicación del método cadena crítica para la mejora en construcción de cimentaciones de torres autosoportadas – caso línea de transmisión 66kV, en Sayán, Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis titulado “Aplicación del método cadena crítica para la mejora en construcción de cimentaciones para torres autosoportadas – caso línea de transmisión 66kv, en Sayán, Lima, 2017”, cuyo objetivo general fue determinar la mejora de la aplicación del método cadena crítica en la constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gonzales, Darwin Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena crítica
Cimentaciones superficiales
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulado “Aplicación del método cadena crítica para la mejora en construcción de cimentaciones para torres autosoportadas – caso línea de transmisión 66kv, en Sayán, Lima, 2017”, cuyo objetivo general fue determinar la mejora de la aplicación del método cadena crítica en la construcción de cimentaciones para torres autosoportadas. La metodología utilizada fue del tipo aplicada, de nivel explicativo, de diseño no experimental. La población fueron 50 torres en estudio de la tesis. La muestra se encuentra en el tramo comprendido entre las torres T04 – T09 de la línea de trasmisión 66kV S.E. Yarucaya – S.E. Andahuasi. La selección de la muestra se hizo de manera intencional no probabilística y a decisión del investigador, que con la aplicación del método cadena critica se mejoró los rendimientos en la construcción de cimentaciones para torres autosoportadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).