Asociación de la violencia de género y dependencia emocional en mujeres del distrito de Tarapoto, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar la asociación entre la violencia de género y la dependencia emocional en mujeres del distrito de Tarapoto en 2024. La metodología adoptada es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Dependencia emocional Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar la asociación entre la violencia de género y la dependencia emocional en mujeres del distrito de Tarapoto en 2024. La metodología adoptada es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo transversal, con un nivel correlacional. Respecto a la muestra, se trabaja con 375 mujeres seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos de medición empleados son la Escala de Evaluación de Tipo y Fase de la Violencia de Género (EETFVG) y la Escala de Dependencia Emocional (ACAA). Los resultados indican que el tipo de violencia psicológica (42.70%) es el más frecuente con un nivel alto. Asimismo, la fase de acumulación (41.6%) es la más frecuente. Existen altos niveles de tendencia a la dependencia emocional (71.20%). Se concluye que existe una asociación entre la violencia de género y la dependencia emocional en las mujeres (p=0,000), del mismo modo con las dimensiones de miedo a la soledad, ansiedad por la separación, búsqueda de aceptación, expresión de límites, percepción de su autoestima, apego a la seguridad, percepción de su autoeficacia e idealización de la pareja. Es decir, la presencia de la violencia de género en las mujeres se asocia con estas dimensiones; sin embargo, no con el abandono de planes propios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).