Gestión de velocidad de los buses de transporte terrestre de pasajeros fiscalizados por la Sutran
Descripción del Articulo
La investigación titulada Gestión de velocidad de los buses de transporte terrestre de pasajeros fiscalizados por la Sutran, tuvo como objetivo proponer un plan para mejorar la gestión de velocidad de los buses de transporte terrestre de pasajeros. El enfoque de la investigación fue mixto, el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas Inteligentes de transporte Accidentes de Tránsito Siniestralidad Gestión de velocidad, excesos de velocidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada Gestión de velocidad de los buses de transporte terrestre de pasajeros fiscalizados por la Sutran, tuvo como objetivo proponer un plan para mejorar la gestión de velocidad de los buses de transporte terrestre de pasajeros. El enfoque de la investigación fue mixto, el diseño específico desarrollado es mixto secuencial, el método aplicado fue analítico, sintético, deductivo e inductivo, en consecuencia para la recopilación de datos se aplicó la técnica de encuesta, análisis documental y entrevistas, la recopilación de datos se realizó con el apoyo del cuestionario, el mismo que estuvo constituido por 16 preguntas o ítems, por otra parte se diseñó la guía de entrevista y la ficha de análisis documental, cabe precisar que el instrumento cuantitativo se sometió a la validez y confiabilidad con la prueba de Alfa de Cronbach, finalmente para la construcción de los resultados se tuvo que triangular los datos y así abordar en un diagnóstico real, para que a partir de dichos resultados se construya una propuesta sólida. La investigación plantea la reducción del promedio de exceso de velocidad anual de 1 km/h desde el 2017 al 2021, por ende, se lograría disminuir anualmente del 2% al 8% los accidentes de tránsito en carretera, de 3% al 12% los fallecidos y los heridos de 3.9% al 15.6%, si consideramos el valor estadístico de la siniestralidad en S/ 1,428,215 soles por fallecido y S/ 428,465 soles por herido; el Estado peruano podría ahorrar S/ 1,339,783,192 soles para el 2021. También se demostró que el velocímetro tiene un error entre 6.11 a 6.17Km/h respecto a la velocidad reportada a Sutran, en consecuencia, los conductores del tienen una holgura para manejar a una velocidad mayor. La propuesta de gestión de velocidad a través del concepto “Movilidad en carreteras 2.0: Seguridad vial y eficiencia de carreteras”, tiene como objetivos aportar en la eficacia de las infracciones por exceso de velocidad, contar con un plan de gestión de velocidad para el servicio de transporte y sensibilizar a los conductores en seguridad vial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).