Aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional en una clínica privada, Miraflores, 2019
Descripción del Articulo
La actual investigación, tiene como objetivo implementar un plan de seguridad y salud ocupacional la clínica privada de Miraflores, para lograr dar cumplimiento al principio de protección de la Ley de SST. La investigación se llevó a cabo, al encontrar una problemática en la clínica, que originó los...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36775 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clínicas - Administración Seguridad industrial Accidentes de trabajo - Prevención Trabajo - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actual investigación, tiene como objetivo implementar un plan de seguridad y salud ocupacional la clínica privada de Miraflores, para lograr dar cumplimiento al principio de protección de la Ley de SST. La investigación se llevó a cabo, al encontrar una problemática en la clínica, que originó los accidentes registrados. Los colaboradores de la clínica efectúan labores de alto riego, lo cual, crea contextos de trabajo inseguros, además, ellos inciden en actos subestándares por desconocimiento, por tal motivo incrementa la frecuencia de accidentes. Estos accidentes afectan al personal del área y a la clínica, generando gastos adicionales por la atención médica, y cubrir los días perdidos por descansos médicos. La investigación presentada, tiene como variable el plan de seguridad y salud ocupacional. Con esta investigación se llega a la conclusión de que la aplicación del plan de seguridad y salud ocupacional reduce la accidentabilidad, de modo que, si se reduce los accidentes; se evita los días perdidos. Con la aplicación de este plan se corregirá actividades deficientes como, inspecciones y capacitaciones, que se venían realizando con deficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).