Estimulación temprana y desarrollo cognitivo en el aprendizaje de los niños de educación inicial de una institución educativa - Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo denominado “Estimulación Temprana y Desarrollo Cognitivo en el aprendizaje de los niños de educación inicial de una institución educativa – Ecuador, 2021, tiene como objetivo general determinar la incidencia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo cognit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Instituciones educativas Aprendizaje cognitivo Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo denominado “Estimulación Temprana y Desarrollo Cognitivo en el aprendizaje de los niños de educación inicial de una institución educativa – Ecuador, 2021, tiene como objetivo general determinar la incidencia que tiene la estimulación temprana en el desarrollo cognitivo para mejorar el aprendizaje de niños y niñas de educación inicial de la escuela “Veintisiete de Marzo”. Este trabajo es un estudio que posee un enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada porque su utilidad es limitada y se centra en aclarar de qué manera incide la estimulación temprana en el desarrollo cognitivo; cuenta con una profundidad descriptiva y en función de su propósito tiene un nivel correlacional debido a que las dos variables incluyen al grupo de estudiantes como objeto de estudio con la finalidad de facilitar su descripción y que su correlación sirva para la determinación de las hipótesis. Utiliza un diseño no experimental porque no se maniobran rotundamente las variables añadiendo que por su factor de tiempo toma un nivel transversal debido a que se realiza en un único tiempo definido. A partir de los resultados del coeficiente de Spearman los cuales evidenciaron la correlación entre las dos variables, se concluyó que la estimulación temprana tiene incidencia en el desarrollo cognitivo de los niños, con lo cual queda demostrada la importancia de llevarla a cabo a temprana edad con la finalidad de fortalecer las diferentes áreas o dimensiones de los infantes como son: motricidad, lenguaje, cognitivo y socio-afectivo. El estudio también demostró que los niños no desarrollan el área socio-afectivo dentro del aprendizaje como consecuencia del entorno y las circunstancias en las que se desenvuelven en sus primeros años de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).