Técnicas inclusivas en las adaptaciones curriculares del nivel elemental de la Escuela de Educación Básica “Rosa Amada Espinoza” del cantón Balao - Ecuador 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación que se pone a su disposición fue realizada con el objetivo de analizar las técnicas inclusivas que tengan mayor repercusión en las Adaptaciones Curriculares del Nivel Elemental de la Escuela de Educación Básica “Rosa Amada Espinoza” del cantón Balao - Ecuador 2021. La metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Adaptaciones curriculares Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación que se pone a su disposición fue realizada con el objetivo de analizar las técnicas inclusivas que tengan mayor repercusión en las Adaptaciones Curriculares del Nivel Elemental de la Escuela de Educación Básica “Rosa Amada Espinoza” del cantón Balao - Ecuador 2021. La metodología utilizada fue de estudio de casos, porque esta permitió indagar varios ámbitos de las categorías estudiadas para esclarecer las irregularidades dentro de la institución y así poder darle una solución significativa, el enfoque fue cualitativo por lo cual se realizó solo entrevista a 3 expertos externos, 1 directivo y 5 docentes de la institución, dando como resultados que es importante una enseñanza mediante nuevas técnicas inclusivas; por ende, los docentes deben capacitarse previamente para aplicar adaptaciones curriculares, mediante un contenido motivador y emocional para fomentar rol docente. Por ello, se concluye en este estudio que, la inclusión educativa es un proceso continuo que requiere la participación y colaboración de toda la comunidad educativa, ya que se muestra una percepción limitada de la realidad que viven los estudiantes que cuentan con capacidades especiales; lo que afecta directamente a la dificultad del trabajo colaborativo entre docentes para diseñar actividades que permitan la inclusión de dichos estudiantes a una educación ordinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).