Violencia de pareja y autoestima en mujeres del centro poblado Leticia, distrito de Supe Puerto, 2022

Descripción del Articulo

La relación entre violencia de pareja y autoestima en mujeres de centro poblado de Leticia, 2022, ha sido el objeto general de la presente investigación. El tipo de diseño fue básica, no experimental transversal, de nivel descriptivo – correlaciona, así mismo, se consideró una muestra de 50 particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Ricra, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la pareja
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La relación entre violencia de pareja y autoestima en mujeres de centro poblado de Leticia, 2022, ha sido el objeto general de la presente investigación. El tipo de diseño fue básica, no experimental transversal, de nivel descriptivo – correlaciona, así mismo, se consideró una muestra de 50 participantes de 20 a 60 años. Los instrumentos de medición para obtener el nivel relación entre ambas variables fueron el cuestionario de violencia de pareja y cuestionario de autoestima – Cristóbal 2020. Se halló según la prueba no paramétrica Rho de Spearman una correlación fuerte y significativa de Rho= -0.592, p<0.001 entre la violencia y autoestima evidenciando que, a mayor violencia de pareja, menor autoestima en las mujeres evaluadas. La relación entre la dimensión violencia física y la autoestima resultó moderada y significativa Rho=-0.420, p= 0.002, el análisis de la relación entre la violencia psicológica y la autoestima determinó que existe relación inversa fuerte y significativa Rho=-0.634, p<0.001, del mismo modo se halló que existe relación inversa fuerte y significativa entre la violencia económica y autoestima con un coeficiente de correlación Rho= -0.527 y p<0.001. Además, se observa que el 46% tienen un nivel alto de autoestima, un 46% presentan nivel moderado, mientras que un 8% se encuentra en un nivel bajo; respecto al nivel de violencia de pareja percibida, el 72% presentan un nivel bajo de violencia, el 28% un nivel moderado, y finalmente no se encontraron niveles altos de violencia en la muestra evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).