El estrés y el desempeño de los servidores públicos en una institución del gobierno central, Lima, periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la siguiente investigación fue conocer la posible relación entre el estrés y el desempeño de los servidores del poder legislativo, entidad pública del gobierno central, en Lima, años 2020-2021. El tipo de investigación fue básica, de diseño No-Experimental transversal de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Martell, Clemencia Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Desempeño laboral
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la siguiente investigación fue conocer la posible relación entre el estrés y el desempeño de los servidores del poder legislativo, entidad pública del gobierno central, en Lima, años 2020-2021. El tipo de investigación fue básica, de diseño No-Experimental transversal de tipo descriptivo correlacional y de enfoque Cuantitativo. Se aplicó el instrumento Cuestionario, a través de una encuesta virtual, a una muestra de 73 servidores pertenecientes al Departamento de Servicios Generales del Poder Legislativo. En esta investigación el muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia (intencional). La confiabilidad tuvo un nivel bueno con el coeficiente de Alfa de Cronbach (0.884). El resultado de 0.383 indica que existe relación positiva entre las variables, además se encuentra en el nivel de correlación baja y siendo el nivel de significancia bilateral p<0.05. Se concluye que el estrés se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los servidores del Poder Legislativo en los años 2020-2021. Se recomienda implementar un plan a fin de disminuir y/o eliminar el estrés, el mismo que durante la pandemia se incrementó, debido a la sobrecarga de trabajo, los cambios constantes de jefes, la inestabilidad laboral, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).