Estrategias interactivas y su influencia en la comprensión lectora en niños de segundo grado, educación primaria, Institución Educativa “Santa Ana de los Jardines” - San Martín de Porres - 2012

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se planteó determinar la influencia de las estrategias interactivas en el mejoramiento de la comprensión lectora en niños de segundo grado, educación primaria, Institución Educativa “Santa Ana de los Jardines”-San Martín de Porres - 2012 y como objetivo se planteó anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Zamora, Lady Victoria, Saavedra García, Karin Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141772
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias interactivas
Comprensión lectora
Niveles de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se planteó determinar la influencia de las estrategias interactivas en el mejoramiento de la comprensión lectora en niños de segundo grado, educación primaria, Institución Educativa “Santa Ana de los Jardines”-San Martín de Porres - 2012 y como objetivo se planteó analizar la influencia de las estrategias interactivas en la comprensión lectora como una alternativa para mejorar de manera sustantiva su comprensión lectora. En el aspecto metodológico, la investigación es de tipo aplicada, en la que se empleó como métodos : inductivo-deductivo, analítico y experimental; el diseño experimental, cuasi experimental y antes - después - controlado, de grupos experimentales equivalentes con pre y post test. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes, a los que se aplicó un pretest como instrumento haciendo uso de la técnica de la evaluación para la variable dependiente: “Comprensión lectora Para efectos del tratamiento estadístico se hizo uso del software estadístico SPSS versión 19, el cual facilitó hallar los resultados tanto del pretest como del postest, en la comprobación de las hipótesis y en el logro de los objetivos planteados. Se empleó la estadística no paramétrica: U de Mann - Whitney con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados obtenidos en el pretest, en ambos grupos, demostró la ausencia de comprensión lectora. Al aplicarse las estrategias interactivas en el grupo experimental y al ser evaluados los niños con el postest, los resultados cambiaron positivamente en sus tres niveles: literal, inferencia! y crítico. Por consiguiente, concluimos que las estrategias interactivas influyeron positivamente en la comprensión lectora, así como en cada uno de sus niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).