Aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa pública de nivel primaria en Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el aprendizaje colaborativo permite el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de nivel primaria de Arequipa en el año 2024, para esto se optó por una investigación de tipo aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamosas Flores, Luz Lisnet, Llamosas Flores, Yolanda Maricruz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Pensamiento crítico
Educación
Razonamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el aprendizaje colaborativo permite el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de nivel primaria de Arequipa en el año 2024, para esto se optó por una investigación de tipo aplicada, un enfoque cuantitativo con diseño experimental, de tipo pre experimental. Se estudió a una muestra de 289 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos, conformado por 30 ítems con escala tipo Likert. Para el análisis se aplicó la prueba de Wilcoxon debido a la no normalidad de la variable de interés, encontrando que tanto la dimensión sustantiva, así como la dialógica, presentaron una influencia significativa en el pensamiento crítico de los estudiantes. Se concluyó que el aprendizaje colaborativo demuestra ser una estrategia eficaz para promover el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa pública de Arequipa. Tras la implementación de estas estrategias, se observó un avance significativo en las capacidades críticas de los estudiantes, confirmando que el aprendizaje colaborativo facilita la construcción de ideas y el análisis de perspectivas en el entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).