Impulsividad y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las variables impulsividad y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. El diseño de este estudio fue transversal, con un tipo de investigación correlacional, se trabajó con una mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales - Adicción Adicción (psicología) Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las variables impulsividad y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. El diseño de este estudio fue transversal, con un tipo de investigación correlacional, se trabajó con una muestra de 264 estudiantes universitarios pertenecientes a los distritos de Lima Metropolitana, , 179 (67.8%) fueron mujeres y 85 (32.2%) fueron hombres entre las edades de 18 y 29 años (M= 23.4, DE= 3.1). Para la aplicación de los instrumentos, se utilizaron el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y la escala de impulsividad de Plutchik, los cuales fueron aplicado a través de un formulario virtual. Como resultados, se obtuvo una correlación de r=.635 con una significancia de p= .001 entre las variables estudiadas. También se evidenció que en los estudiantes existe un nivel alto de impulsividad con un 40% y un nivel alto de adicción a las redes sociales con un 38%. Por ello se infiere que estadísticamente ambas variables se correlacionan de manera significativa, demostrando que los estudiantes universitarios a mayor impulsividad que presenten, mayor será el riesgo a desarrollar adicción a las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).