Frecuencia de edentulismo parcial en pacientes de una clínica dental particular según la Clasificación de Kennedy, Piura 2018 - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue hallar la frecuencia de maxilares que presentan edentulismo parcial en una clínica particular de la ciudad de Piura, es de tipo descriptivo, transversal. La muestra fue de 135 maxilares evaluados, teniendo en cuenta los criterios de inclusión que fueron historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Otero, Kristtel Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene dental
Dentición
Atención odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue hallar la frecuencia de maxilares que presentan edentulismo parcial en una clínica particular de la ciudad de Piura, es de tipo descriptivo, transversal. La muestra fue de 135 maxilares evaluados, teniendo en cuenta los criterios de inclusión que fueron historias clínicas de pacientes nuevos en el periodo 2018 al 2020, mayores de 18 años, historias clínicas de ambos sexos. Los resultados fueron que la clasificación de Kennedy con mayor frecuencia fue la clase III con 68,1%, Clase I tiene 8,1% que son 11 arcadas afectadas, clase II un 19,4% siendo 26 arcadas, Clase III un 68,1% que es 92 arcadas, Clase IV un 4,4%. De acuerdo a la frecuencia de la clasificación de Kennedy según el maxilar y sexo, se tuvo un 46,0% para el sexo masculino y en mayor frecuencia el femenino con 54,0%, según grupo etario la mayor frecuencia fue en adultos con un 68,1%, adulto mayor en 20,8% y joven en 11,1%. La conclusión fue que la clase con mayor frecuencia en los maxilares fue la Clase III según Kennedy, según maxilar y el sexo femenino tuvo mayor frecuencia de edentulismo parcial y según maxilar y grupo etario fue el adulto quien obtuvo mayor frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).