Condiciones laborales y calidad de vida profesional del personal asistencial de un hospital Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
Esta pesquisa se propuso determinar la relación entre las condiciones laborales y calidad de vida profesional del personal asistencial de un Hospital de Huánuco, 2024. La propuesta metodológica se enmarcó en un enfoque cuantitativo, básica, correlacional y no experimental. Se encuestó a 104 profesio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Carga de trabajo Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta pesquisa se propuso determinar la relación entre las condiciones laborales y calidad de vida profesional del personal asistencial de un Hospital de Huánuco, 2024. La propuesta metodológica se enmarcó en un enfoque cuantitativo, básica, correlacional y no experimental. Se encuestó a 104 profesionales asistenciales de este nosocomio, analizando los datos mediante la prueba de correlación de Spearman. En la parte descriptiva se vio que 73.1% de estas personas tienen un nivel medio de condiciones laborales, así como un 59.6% declaró estar en el nivel regular de su calidad de vida profesional. En la inferencia estadística se determinó que las condiciones laborales se relacionaron con la calidad de vida profesional del personal asistencial. Asimismo, estas condiciones laborales se relacionaron con el apoyo directivo y con la carga de trabajo de ese mismo personal asistencial. Aunque se determinó también que las condiciones laborales no se relacionan con la motivación intrínseca del personal asistencial de un Hospital Huánuco, 2024. Por último, se recomendó que los investigadores en salud aborden de este tipo de trabajo de investigación, pero cambiando el enfoque empleado, pudiendo emplear el enfoque mixto o cualitativo, para recoger con mayor precisión en sentir y pareceres del personal de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).