Influencia del uso de arena granítica y lignosulfonato de calcio en las propiedades de suelos cohesivos ruta LO-545, Loreto, 2023
Descripción del Articulo
Los suelos cohesivos están ampliamente distribuidos en todo el mundo, lo que provoca daños e inestabilidad en las vías. Por lo expuesto; el interés científico por la investigación para mejorar las propiedades de suelos cohesivos; a través de nuevos aditivos estabilizadores no tradicionales de origen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arena granítica Lignosulfonato de calcio Estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Los suelos cohesivos están ampliamente distribuidos en todo el mundo, lo que provoca daños e inestabilidad en las vías. Por lo expuesto; el interés científico por la investigación para mejorar las propiedades de suelos cohesivos; a través de nuevos aditivos estabilizadores no tradicionales de origen ecológicos y económicos. La investigación tiene por objetivo demostrar como el uso de arena granítica (GS) y lignosulfonato de calcio (CLS), influye en las propiedades físicas y mecánicas de suelos cohesivos. Para ello la investigación es de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. Presentando una población los tramos más desfavorables o críticos de la vía con presencia de suelos cohesivos; a través de excavaciones (Calicatas). Para una muestra patrón se determinó un CBR al 95% de la MDS de 4.72%. De otro lado, para un 80% de suelo cohesivo y 20% de arena granítica (GS) con la incorporación de 2% de lignosulfonato de calcio (CLS), se obtuvo un CBR al 95% de la MDS de 11.13% con una mejora significativa del 57%. Asimismo, con la misma combinación con la incorporación de 4% y 6% de lignosulfonato de calcio (CLS) se mantiene los registros de mejora respecto a las muestras patrón y control con valores de 11.89% y 10.96% de CBR al 95% de la MDS respectivamente. En conclusión, se puede indicar que se obtiene un CBR al 95 % de la MDS optimo con la incorporación de 4% de lignosulfonato de calcio (CLS). En síntesis, se aprecia que la incorporación de lignosulfonato de calcio (CLS), influye en el incremento de los valores del CBR al 95% de la MDS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).