Ansiedad y agresividad en tiempos de pandemia – Covid 2019 en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta presente investigación es el de evaluar la ansiedad y agresividad en tiempos de pandemia Covid -2019 en Lima Metropolitana, ya que este año 2020 se han visto afectados a nivel mundial, por ello el método que se utilizó es el programa Microsoft Excel 2016 y IBM SPSS Statistics ver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Yupanqui, Jaqueline Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Agresividad
Emociones y sentimientos
COVID-19 - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta presente investigación es el de evaluar la ansiedad y agresividad en tiempos de pandemia Covid -2019 en Lima Metropolitana, ya que este año 2020 se han visto afectados a nivel mundial, por ello el método que se utilizó es el programa Microsoft Excel 2016 y IBM SPSS Statistics versión 26 para facilitar la base de datos y contar las pruebas aplicadas, la muestra se conformó por 317 individuos universitarios de 18 a 40 años de edad, quienes llenaron dichas encuestas de manera virtual, por la que, el contenido fue estructurado por la construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20) y estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry (CUESTIONARIO DE AGRESIÓN AQ). Mediante los resultados se encontraron síntomas moderado y leve (87.4% y 12.6) en ansiedad y síntomas media y alta en agresividad (55.2% y 27.8%). Concluyendo de esta manera con una garantía del bienestar y salud mental para cada estudiante universitario de Lima Metropolitana, ya que puede influir de manera indirecta la ansiedad ante los bajos efectos de la agresividad, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis del investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).