Potencialidades turísticas para la práctica del turismo de naturaleza en la Isla Foca, Caleta La Islilla, Paita, 2018
Descripción del Articulo
Y además está interesada en aportar a la conservación y preservación de los recursos naturales que posee Isla Foca y Caleta Islilla. La metodología que se utilizó en esta investigación fue el Método AnalíticoSintético y el Método Etnográfico; de las cuales se hicieron uso de sus respectivas técnicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66355 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo - Perú Desarrollo turístico - Perú Turismo - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Y además está interesada en aportar a la conservación y preservación de los recursos naturales que posee Isla Foca y Caleta Islilla. La metodología que se utilizó en esta investigación fue el Método AnalíticoSintético y el Método Etnográfico; de las cuales se hicieron uso de sus respectivas técnicas e instrumentos necesarios para el desarrollo de la investigación. La presente investigación titulada: Potencialidades Turísticas para la práctica del turismo de Naturaleza en la Isla Foca, Caleta La Islilla, Paita, 2019; estuvo orientada a identificar y determinar las posibilidades que presenta la Isla Foca para la práctica de turismo de Naturaleza – Aventura. (Recursos turísticos naturales, demanda turística y la actitud de la comunidad receptora). Como primer punto se consideró a los recursos turísticos facilitando la práctica del turismo de naturaleza – aventura y sus diversas modalidades como: caminatas, pesca artesanal, snorkel, campamentos, buceo, y observación de flora y fauna que presenta Isla Foca donde se identificó gran biodiversidad de flora y fauna, la cual está compuesta por aves, mamíferos, peces, crustáceos y moluscos, etc. La presencia de estos recursos se debe a la transición de la Corriente peruana de Humboldt y la Corriente del Niño. En lo que respecta a la demanda turística se consideró el perfil socioeconómico, y la preferencia de turistas por la práctica los deportes de naturaleza – aventura antes mencionados. Como último punto se consideró a la comunidad receptora de Caleta la Islilla, la cual muestra disposición para brindar servicios ecoturísticos entre los cuales se encuentran los servicios de alimentación, alojamiento, transporte, así como mostrar los recursos que posee a los turistas que llegan a la Caleta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).