Programa de habilidades emocionales para mejorar el desempeño docente en una institución de educación superior tecnológica, Piura 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, relacionado a la calidad educativa y tuvo como propósito Demostrar el efecto de la aplicabilidad de un Programa de Habilidades Emocionales para mejorar el desempeño docente en una Institución de Educación S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quinde, Rosa Edelma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Docente
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, relacionado a la calidad educativa y tuvo como propósito Demostrar el efecto de la aplicabilidad de un Programa de Habilidades Emocionales para mejorar el desempeño docente en una Institución de Educación Superior Tecnológica, Piura 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental de tipo longitudinal. La muestra estuvo conformada por 24 docentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como técnica principal utilizó el cuestionario, tuvo 10 ítems organizados en tres dimensiones: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, 2 Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, y 3 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad. El análisis de datos se realizó con apoyo del software SPSS v29, utilizando estadística descriptiva, inferencial del 95% de intervalo de confianza para la media y la prueba de Wilcoxon. Los resultados mostraron una mejora significativa del desempeño docente tras la intervención, la media aumentó de 42,38 en el pre test a 45,50 en el pos test, y la mediana se mantuvo cercana, pasando de 43,39 a 45,00, lo que indicó un progreso generalizado en el desempeño. El intervalo de confianza del 95 % para la media en el pos test ([45,15 – 45,85]) es más estrecho y se encontró por encima del pre test ([41,36 – 43,39]). Se concluye que el programa contribuyó a la mejora del desempeño docente y al mejoramiento de las habilidades emocionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).