Diseño de pavimento rígido con incorporación de caucho reciclado como mejora a la infraestructura vial, Avenida Lima, Chilca 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se elaboró pensando en contribuir con el medio ecológico, ya que el caucho mal eliminado genera contaminación en el aire, por tal motivo de opto en incorporar a nuestro diseño de pavimento rígido porcentajes de caucho, ya que se evidencio el deterioro del pavimento ocasionando mal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Valerio, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Mezcla concreta
Caucho reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se elaboró pensando en contribuir con el medio ecológico, ya que el caucho mal eliminado genera contaminación en el aire, por tal motivo de opto en incorporar a nuestro diseño de pavimento rígido porcentajes de caucho, ya que se evidencio el deterioro del pavimento ocasionando mal estado de la vía, dificultando el libre tránsito vehicular. Para nuestro estudio se siguió los lineamientos del manual de carreteras del MTC 2013, para ello se realizaron estudios básicos, luego diseñar la mezcla con una resistencia al concreto f’c 280 kg/cm2 con el fin de verificar si cumple con la resistencia mínima que requiere el método de diseño AASHTO 93, se consideró los ensayos a comprensión a los 7, 14 y 28 días con mezcla convencional y mezcla con adición de caucho reciclado al 3%, 7% y 13% ; ensayos a flexión con mezcla convencional y mezcla con adición de caucho reciclado al 3%, 7% y 13% a los 7, 14 y 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).