Condiciones físico-espaciales y su incidencia en la interacción social en el espacio público del parque Esteras I de Ancón, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este informe de tesis se enfoca en el Urbanismo Sostenible y la Responsabilidad Social Universitaria en relación con el Desarrollo Sostenible y la adaptación al cambio climático, alineándose con el ODS 13 sobre acción por el clima. Subraya la importancia de mantener las áreas públicas en condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Olivas, Candy Keylin, Oscanoa Palomino, Estefany Maximiliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño urbano
Mobiliario
Actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este informe de tesis se enfoca en el Urbanismo Sostenible y la Responsabilidad Social Universitaria en relación con el Desarrollo Sostenible y la adaptación al cambio climático, alineándose con el ODS 13 sobre acción por el clima. Subraya la importancia de mantener las áreas públicas en condiciones óptimas para su funcionalidad. El objetivo del estudio analiza cómo las condiciones físico-espaciales influyen en la interacción social dentro del espacio público. La investigación es de tipo básico, con un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico no experimental y un corte transversal. Se realizó en el AA.HH. Esteras I de Ancón, centrándose en el parque Esteras I, con un área de 5.720 m². Los resultados revelan que las condiciones actuales del parque no favorecen la conexión de los residentes con el lugar ni su identificación con el espacio. Se concluye que el diseño inadecuado y las malas condiciones físico-espaciales afectan negativamente la interacción social, limitando el uso y disfrute del parque por parte de los visitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).