“La vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva por la emisión de Sentencias Interlocutorias Denegatorias en el Perú – Año 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido inspirada en la tutela de los derechos fundamentales de los individuos frente a los excesos en la Administración de Justicia, su finalidad es ofrecer un material de fácil entendimiento para los estudiosos y críticos del derecho. La problemática materia de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Lozano, Victor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sentencia Interlocutoria Denegatoria
Tutela Jurisdiccional Efectiva
Contenido Constitucionalmente Protegido
Overruling
Certiorari
Conculcación
Derechos Fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido inspirada en la tutela de los derechos fundamentales de los individuos frente a los excesos en la Administración de Justicia, su finalidad es ofrecer un material de fácil entendimiento para los estudiosos y críticos del derecho. La problemática materia de investigación y cuestionamiento, surge de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional en una Sentencia que fue dictada con calidad de precedente vinculante, por la cual se establecieron criterios bajo la excusa de disminuir la carga procesal a cargo de dicha institución, sin embargo, su aplicación se convertido en un método por el cual se vulnera de forma disimulada el derecho de tutela efectiva que merece todo justiciable. Resulta importante señalar que el presente aporte ha sido guiado por las constantes críticas que se han realizado en el ambiente jurídico nacional sobre esta nueva figura denominada “Sentencia Interlocutoria Denegatoria”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).