Conocimiento y factores de riesgo en la prevención de cáncer cervicouterino en mujeres de un centro ginecológico privado, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento y factores de riesgo en la prevención de cáncer cervicouterino en mujeres de un Centro Ginecológico Privado, Trujillo 2021, siendo el tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, correlacional, teniendo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Carlos, Diana Lesly, Ramos Alcántara, Melissa Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Enfermedad
Cáncer de cuello uterino
Centros Oftalmológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento y factores de riesgo en la prevención de cáncer cervicouterino en mujeres de un Centro Ginecológico Privado, Trujillo 2021, siendo el tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, correlacional, teniendo como muestra a 91 mujeres a quienes se aplicó dos instrumentos; un cuestionario para medir el nivel de conocimiento y una ficha de recolección de datos sobre factores de riesgo. Los resultados obtenidos revelaron que el 66% (60) de las usuarias presentaron un nivel de conocimiento bueno, el 31% (28) conocimiento regular y el 3% (3) deficiente. De los factores de riesgo en la dimensión estilos de vida fue la más resaltante con un 96% (87), la dimensión salud sexual con 91% (83). Sobre la periodicidad de la citología cervical, solo el 32% cumple con la toma anual y otro 23% nunca se realizó. Tras aplicarse la prueba estadística Rho Spearman se encontró una significancia bilateral de 0.000, lo cual demuestra que existe relación entre ambas variables y el coeficiente de correlación de -0.850, refiere que la correlación entre ambas variables es inversa alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).