Riesgo de desnutrición y promoción de la seguridad alimentaria familiar en pandemia en menores de 5 años, Independencia Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar el riesgo de desnutrición y promoción de la seguridad alimentaria familiar en pandemia en menores de 5 años, Independencia Lima 2021. Metodología: El presente estudio tiene como enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Asi mismo el sujeto de estudio estuvo conformado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manuyama Morales, Karen Jeraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición en niños
Alimentos - Nutrición
Niños - Alimentación
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar el riesgo de desnutrición y promoción de la seguridad alimentaria familiar en pandemia en menores de 5 años, Independencia Lima 2021. Metodología: El presente estudio tiene como enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Asi mismo el sujeto de estudio estuvo conformado por 8 madres de los menores de 5 años, en el AA. HH “Villa Primavera”, se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación participante, asi mismo el instrumento de recolección de datos es la autora de la investigación. Realizando analisis de contenido. Resultados: Se constató que la desnutrición infantil esta evidenciada en las familias entrevistadas por carencias de desempleos laborales, precios altos de alimentos y deficiencia en los servicios básicos del hogar; el cierre de los servicios de 1er nivel de atención por la pandemia COVID-19, altero el desarrollo de los prescolares. Por otro lado, durante el confinamiento la mayoría de las madres optaron por cambios saludables y recibieron información por parte de Enfermeria antes de la pandemia, reforzando la salud alimentaria y nutricional de cada miembro de la familia. Conclusión: La pandemia elevó el riesgo de desnutricion infantil causando vulnerabilidad en el estado de salud del niño repercutiendo retraso en su crecimiento y desarrollo, asi mismo, las familias de los menores tomaron medidas preventivas en cuanto la preparación y la higiene de los alimentos, para evitar riesgos de contagio por la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).