El celular como recurso didáctico para fortalecer las capacidades individuales de lectoescritura de los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 10952 de UDIMA-Santa Cruz-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace a partir de una realidad presentada en el aula de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 10952 de Udima, porque la mayoría de niños y niñas tienen mayor dificultad en la lectoescritura para producir textos escritos. Como docente de la mencio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Lozano, Juan de Dios
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146294
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lectoescritura
Dificultades
Recurso didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace a partir de una realidad presentada en el aula de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 10952 de Udima, porque la mayoría de niños y niñas tienen mayor dificultad en la lectoescritura para producir textos escritos. Como docente de la mencionada institución, al observar esta situación problemática presento una propuesta pedagógica de utilizar : El Celular como Recurso Didáctico para fortalecer las capacidades individuales de lectoescritura de tercer grado LE. N° 10052 de Udima - Santa Cruz - 2014. El proceso investigativo se inició con la observación directa, la aplicación de un pre test, luego se aplicó el programa “El Celular como Recurso Didáctico para fortalecer las capacidades individuales de lectoescritura” durante 10 semanas, dirigido a una muestra de 28 alumnos cuyas edades oscilan entre 7 a 9 años. El diseño de estudio trabajado en la investigación fue pre experimental con un grupo experimental, que luego de comparar los resultados del Pre Test y Post Test se comprobó la eficacia de la propuesta “El Celular como Recurso Didáctico” obteniéndose un mejoramiento significativo en la calidad de lectoescritores para la producción de textos, la misma que se ve reflejada en la creación de pequeños cuentos a partir de su realidad, uso de la tecnología como recurso didáctico mediante estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje. Al finalizar la propuesta del programa se logró obtener un promedio de 15,04 puntos que lo ubica en la categoría de logro previsto del nivel de lectoescritura, corroborado por un 63,0% y un 33,3% que se ubicaron en la categoría de logro previsto y destacado respectivamente del nivel de lectoescritura. Estos resultados confirman la eficiencia y eficacia de la propuesta de la utilización del celular como recurso didáctico, tal como lo muestra la diferencia significativa de promedios en 4,25 Puntos, logrando con ello aceptar la hipótesis planteada y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).