Diseño de mezcla de concreto simple adicionando cascarilla de arroz, Tumbes - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación está determinado al título; “Diseño de mezcla de concreto simple adicionando cascarilla de arroz, tumbes - 2021”; tiene como objetivo general, Determinar el efecto de la adición de la cascarilla de arroz en el diseño de mezcla del concreto simple, Tumbes 2021; El tipo Diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de sismico Concreto armando Mezclas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está determinado al título; “Diseño de mezcla de concreto simple adicionando cascarilla de arroz, tumbes - 2021”; tiene como objetivo general, Determinar el efecto de la adición de la cascarilla de arroz en el diseño de mezcla del concreto simple, Tumbes 2021; El tipo Diseño de Investigación está en función a un diseño experimental a un concreto simple menor a 175 kg/cm2; Los resultados obtenidos para la proporción volumétrica, puesto que realizamos la incorporación de material orgánico reemplazando el cemento por cascarillas de arroz en las siguientes proporciones 12%, 15% y 25% diseñando un concreto simple menor a 175 kg/cm2 a través del método del ACI 211.1. En las conclusiones se da a conocer que la proporción volumétrica adicionando el 12 % de cascarilla de arroz sus resultados estuvieron cerca de los parámetros de la mezcla concreto convencional, por lo tanto, su uso se recomienda para elementos no estructurales con resistencia menor o igual a la de 175kg/cm2 tal sea el caso como (veredas, columnetas, gradas, rampas, etc.) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).