El derecho al acceso a una muerte digna, por parte de pacientes con enfermedades incurables en el Perú, 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada, El derecho al acceso a una muerte digna, por parte de pacientes con enfermedades incurables en el Perú, 2021, tuvo por objetivo: Analizar cuál es la situación del derecho al acceso a una muerte digna, por parte de pacientes con enfermedades incurables en el Perú, 2021, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la muerte Eutanasia - Aspectos legales Derechos civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada, El derecho al acceso a una muerte digna, por parte de pacientes con enfermedades incurables en el Perú, 2021, tuvo por objetivo: Analizar cuál es la situación del derecho al acceso a una muerte digna, por parte de pacientes con enfermedades incurables en el Perú, 2021, con la finalidad de identificar los fundamentos jurídicos que permitan acceder al derecho a una muerte digna por parte de los pacientes con enfermedades incurables. La metodología que se utilizó es básica, de enfoque cualitativo, método estudio de caso, fenomenológico. Se desarrollaron las subcategorías pacientes con enfermedades terminales, legislación del derecho al acceso a una muerte digna y eutanasia. En la investigación se ha considerado a 10 participantes, entre ellos jueces, fiscales, asistente fiscal y abogados especializados en lo constitucional, se utilizó como instrumento la guía de entrevista, que ha contenido10 preguntas que fueron certificadas por 3 expertos, uno con el grado de doctor y dos con el grado de magister. Para el análisis de los datos obtenidos de la entrevista, se aplicó el método de la triangulación, a través de la utilización del software Atlas ti versión 22. La investigación concluyo en que, se debe regular el derecho al acceso a una muerte digna, considerando y respetando la voluntad de los pacientes que padecen enfermedades incurables. Asimismo, se concluyó que se debe regular el procedimiento técnico de la eutanasia, teniendo en cuenta la opinión de profesionales en la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).