Control Interno y Gestión Pública basado en el informe COSO en la Universidad Nacional Federico Villareal
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Control Interno y Gestión Pública basado en el informe COSO en la Universidad Nacional Federico Villarreal", tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación entre el Control Interno basado en el informe COSO y la Gestión Pública, en la Universidad Nacional Federico V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141994 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Informe COSO Gestión Pública Control Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Control Interno y Gestión Pública basado en el informe COSO en la Universidad Nacional Federico Villarreal", tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación entre el Control Interno basado en el informe COSO y la Gestión Pública, en la Universidad Nacional Federico Villarreal?; y el objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre el Control Interno basado en el informe COSO con la Gestión Pública, en la Universidad Nacional Federico Villarreal. El método empleado es no experimental descriptivo y correlacional, para ello se ha utilizado el Informe COSO III con sus cinco componentes: El entorno de control, La evaluación de riesgo, La actividad de control, La información y comunicación y por último la actividad de supervisión - monitoreo, el informe COSO es un documento importante que contiene las principales directivas para un buen Control Interno en las entidades Públicas. Para la ejecución de la investigación se trabajó con una población constituida por 104 personas que laboraban en la Universidad Nacional Federico Villarreal- Anexo 8; la muestra fue no probabilística constituida también por 104 trabajadores; para medir las variables se le aplicó el cuestionario de preguntas sobre CONTROL INTERNO - COSO de 37 preguntas y El cuestionario de GESTIÓN PÚBLICA de 40 preguntas. Los resultados obtenidos llegaron a determinar que existe una correlación directa y significativa entre Control Interno y Gestión Pública; en donde se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de 0,935 interpretándose, con una p = 0.00 (p < 0.01), llegando a una conclusión que a mayor Control Interno mayor Gestión Pública. Al contrastar las hipótesis especificas se obtuvo que existe relación directa y significativa entre el Entorno de Control y Gestión Pública, dando una correlación de Rho de Spearman de 0,656; sobre la segunda hipótesis especifica se obtiene que existe una relación directa y significativa entre la dimensión Evaluación de Riesgo y Gestión Pública con una correlación de Rho de Spearman de 0,628; en la tercera hipótesis se obtiene que existe relación directa y significativa entre la dimensión Actividad de Control y Gestión Pública con Rho de Spearman de 0,728; en la cuarta hipótesis se haya que existe relación directa y significativa entre la dimensión Información y Comunicación y Gestión Pública con una correlación de Rho de Spearman de 0,666 y por último se obtuvo que existe una relación directa y significativa entre la dimensión Actividad de Monitoreo_ supervisión y Gestión Pública con una correlación de Rho de Spearman de 0,651. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).