“Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa industrial Pucalá, dedicada a la siembra de caña de azúcar, el cual después de muchos procesos tiene como producto final la azúcar rubia. Uno de los tantos procesos son los que cumplen los filtros Oliver el cual genera un residuo llamado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Rimarachin, Alicia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33241
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos Agrícolas
Abono Orgánico
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_14c988a968ee0be6261eeb3706a4253f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33241
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Rodas Cabanillas, José LuisSaucedo Rimarachin, Alicia Beatriz2019-05-23T15:34:53Z2019-05-23T15:34:53Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/33241El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa industrial Pucalá, dedicada a la siembra de caña de azúcar, el cual después de muchos procesos tiene como producto final la azúcar rubia. Uno de los tantos procesos son los que cumplen los filtros Oliver el cual genera un residuo llamado cachaza, que es arrojado a la acequia que pasa por toda la fábrica, sin ningún tratamiento alguno contaminando el recurso agua, por ello se realiza bono orgánico de este subproducto para mejorar la calidad de los suelos agrícolas . El diseño metodológico que se utilizó fue no experimental inferencial - longitudinal con modelo de regresión lineal simple, la población fue el residuo de cachaza originado por los filtros Oliver de la empresa , el muestreo fue no probabilístico y la muestra fue por conveniencia de 100 kg la cual fue recolectada en un solo día, para luego analizar sus parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura, humedad, conductividad electica, concentración de materia orgánica, químicos N, P, K, Ca, C, Mg y la relación C/N, los datos obtenidos fueron procesados en los programas Microsoft Excel y SPSS. Se obtuvieron los siguientes resultados: en el análisis del bono orgánico de cachaza sus resultados son ph: 7.80; conductividad eléctrica 2.92 mmhos/cm; materia orgánica 35.70 %; fosforo 3.12 %; potasio 0.73 %; calcio 2.03 %; humedad 43% y relación C/N 14.08 % y si puede ser utilizado en suelos agrícolas. En cuanto a los resultados de los datos estadísticos obtuvimos un comportamiento lineal y un parámetro de B1≠0, B1<0 para todos los indicadores, Conductividad Eléctrica (b1=26,412); Materia Orgánica (b1=1,106); Fosforo (b1=9,318); Potasio (b1=298,630); Carbonatos (b1=3,245) concluyendo que a mayor tiempo es mejor la concentración de los parámetros analizados.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento Y Gestión De Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSuelos AgrícolasAbono OrgánicoCompostajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00“Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaucedo_RAB-SD.pdfSaucedo_RAB-SD.pdfapplication/pdf1627127https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/1/Saucedo_RAB-SD.pdf884b1d50cb96c9c15e04660f8eabf98bMD51Saucedo_RAB.pdfSaucedo_RAB.pdfapplication/pdf1625723https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/2/Saucedo_RAB.pdf96a02937cc18f41c29a7afe0eb1b0465MD52TEXTSaucedo_RAB-SD.pdf.txtSaucedo_RAB-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15687https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/3/Saucedo_RAB-SD.pdf.txtd55b6355b01b7b5d91bb0194b6e6505cMD53Saucedo_RAB.pdf.txtSaucedo_RAB.pdf.txtExtracted texttext/plain85263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/5/Saucedo_RAB.pdf.txt656f33b2541e73bf58c0ae410855bedbMD55THUMBNAILSaucedo_RAB-SD.pdf.jpgSaucedo_RAB-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/4/Saucedo_RAB-SD.pdf.jpg74c9f259f2f6ad9f33dd0d089a1dde4cMD54Saucedo_RAB.pdf.jpgSaucedo_RAB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/6/Saucedo_RAB.pdf.jpg74c9f259f2f6ad9f33dd0d089a1dde4cMD5620.500.12692/33241oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/332412023-06-19 17:14:57.439Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
title “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
spellingShingle “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
Saucedo Rimarachin, Alicia Beatriz
Suelos Agrícolas
Abono Orgánico
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
title_full “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
title_fullStr “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
title_full_unstemmed “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
title_sort “Producción De Abono Orgánico A Partir De Cachaza Para Mejorar La Calidad De Suelos Agricolas”
author Saucedo Rimarachin, Alicia Beatriz
author_facet Saucedo Rimarachin, Alicia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Cabanillas, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Saucedo Rimarachin, Alicia Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos Agrícolas
Abono Orgánico
Compostaje
topic Suelos Agrícolas
Abono Orgánico
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa industrial Pucalá, dedicada a la siembra de caña de azúcar, el cual después de muchos procesos tiene como producto final la azúcar rubia. Uno de los tantos procesos son los que cumplen los filtros Oliver el cual genera un residuo llamado cachaza, que es arrojado a la acequia que pasa por toda la fábrica, sin ningún tratamiento alguno contaminando el recurso agua, por ello se realiza bono orgánico de este subproducto para mejorar la calidad de los suelos agrícolas . El diseño metodológico que se utilizó fue no experimental inferencial - longitudinal con modelo de regresión lineal simple, la población fue el residuo de cachaza originado por los filtros Oliver de la empresa , el muestreo fue no probabilístico y la muestra fue por conveniencia de 100 kg la cual fue recolectada en un solo día, para luego analizar sus parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura, humedad, conductividad electica, concentración de materia orgánica, químicos N, P, K, Ca, C, Mg y la relación C/N, los datos obtenidos fueron procesados en los programas Microsoft Excel y SPSS. Se obtuvieron los siguientes resultados: en el análisis del bono orgánico de cachaza sus resultados son ph: 7.80; conductividad eléctrica 2.92 mmhos/cm; materia orgánica 35.70 %; fosforo 3.12 %; potasio 0.73 %; calcio 2.03 %; humedad 43% y relación C/N 14.08 % y si puede ser utilizado en suelos agrícolas. En cuanto a los resultados de los datos estadísticos obtuvimos un comportamiento lineal y un parámetro de B1≠0, B1<0 para todos los indicadores, Conductividad Eléctrica (b1=26,412); Materia Orgánica (b1=1,106); Fosforo (b1=9,318); Potasio (b1=298,630); Carbonatos (b1=3,245) concluyendo que a mayor tiempo es mejor la concentración de los parámetros analizados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-23T15:34:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-23T15:34:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33241
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/1/Saucedo_RAB-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/2/Saucedo_RAB.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/3/Saucedo_RAB-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/5/Saucedo_RAB.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/4/Saucedo_RAB-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33241/6/Saucedo_RAB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 884b1d50cb96c9c15e04660f8eabf98b
96a02937cc18f41c29a7afe0eb1b0465
d55b6355b01b7b5d91bb0194b6e6505c
656f33b2541e73bf58c0ae410855bedb
74c9f259f2f6ad9f33dd0d089a1dde4c
74c9f259f2f6ad9f33dd0d089a1dde4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922238831198208
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).