Exportación Completada — 

Diseño estructural del pavimento rígido aplicando el método AASHTO 93 en la calle Tarapacá, distrito de Chulucanas - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se fija en el análisis del pavimento rígido aplicado como alternativa de solución para el mejoramiento de transitabilidad vehicular en el distrito de Chulucanas, siendo el distrito mayormente afectado por los diferentes cambios climáticos. Este proyecto de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Duque, Sharon Estefany, Portilla Torres, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Pavimentos - Diseños y construcción
Estructuras (Construcción) - Diseño
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se fija en el análisis del pavimento rígido aplicado como alternativa de solución para el mejoramiento de transitabilidad vehicular en el distrito de Chulucanas, siendo el distrito mayormente afectado por los diferentes cambios climáticos. Este proyecto de investigación pretende dar a conocer una alternativa de mejoramiento vehicular a través de pavimento rígido detallando diseño, rigiéndose por la metodología AASHTO 93 para pavimentos rígidos. Este proyecto comprende las consideraciones básicas importantes al momento de un análisis de pavimento rígido, como son: condiciones del suelo, características del pavimento rígido para la Calle Tarapacá, Distrito de Chulucanas - 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).