Dependencia a los videojuegos y agresividad en jugadores de league of legends en América del Sur, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: establecer la asociación entre dependencia de videojuegos y agresividad dentro de jugadores del juego League Of Legends en América del Sur, 2022. Los materiales y métodos: se evaluaron 1672 usuarios de ambos sexos, provenientes de países de América del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Tinoco, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia
Dependencia de videojuegos
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: establecer la asociación entre dependencia de videojuegos y agresividad dentro de jugadores del juego League Of Legends en América del Sur, 2022. Los materiales y métodos: se evaluaron 1672 usuarios de ambos sexos, provenientes de países de América del Sur. Se realizó un análisis de correlación entre ambas variables, utilizándose los instrumentos: test de dependencia de videojuegos (TDV) (Chóliz & Marco, 2011) y el cuestionario de agresión (AQ) (Buss y Perry, 1992). Resultados: se obtuvo una correlación positiva significativa débil Rho= (0.400) entre dependencia de videojuegos y agresividad; asimismo, con cada una de las dimensiones de agresividad: entre dependencia a videojuegos y agresión verbal, se encontró una correlación positiva débil Rho= (0.277); entre dependencia de videojuegos e ira, se encontró una correlación positiva débil Rho= (0.355) entre dependencia a videojuegos y agresión física, una correlación positiva débil Rho= (0.275); entre dependencia de videojuegos y hostilidad se encontró una correlación positiva débil Rho= (0.364). Conclusión: se identificó la existencia de una asociación positiva débil entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).