Características urbano – arquitectónicas para el desarrollo integral del menor infractor y su reinserción a la sociedad de Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado plantea como propósito determinar las características urbano – arquitectónicas para el adecuado desarrollo integral del menor infractor que permitan su reinserción a la sociedad de Trujillo – 2018. La metodología empleada es de enfoque mixto, con un diseño de i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53336 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Desarrollo urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo de investigación presentado plantea como propósito determinar las características urbano – arquitectónicas para el adecuado desarrollo integral del menor infractor que permitan su reinserción a la sociedad de Trujillo – 2018. La metodología empleada es de enfoque mixto, con un diseño de investigación no experimental, descriptivo aplicado, en la cual se aplicó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Los métodos de investigación que se emplearon fueron guías de entrevistas tomadas a 40 sujetos de investigación, entre los cuales se encuentran Pedagogos, Psicólogos Conductuales y Educacionales, Arquitectos y Ex Internos; quienes por medio de sus conocimientos permitieron identificar las características y necesidades del menor infractor, así mismo determinar las áreas y/o capacidades que necesita el menor infractor para su adecuado desarrollo integral tales como el Área-Psicosocial, Área reeducativa-formativa, Área laboral-ocupacional, Área física-deportiva y Área lúdica-cultural. Se ha concluido que se debe tomar en cuenta para el desarrollo integral del menor infractor, un proceso evolutivo secuencial desde el ingreso a su etapa de internamiento, siguiendo 5 ejes de lineamiento: DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN, EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO; los cuales se aplican de manera progresiva sobre el menor hasta conseguir su acercamiento al pensamiento de reinserción a la sociedad. Estos ejes de lineamiento se realizan en Zonas Terapéuticas, Educativas, Laborales, Deportivas y Culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).