Aplicación web colaborativa para mejorar el control de citas médicas en los pacientes del Hospital Tomas Lafora de Guadalupe, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general mejorar el control de citas médicas en los pacientes del Hospital Tomas Lafora de Guadalupe mediante la implementación de una aplicación web colaborativa. Se desarrolló bajo la metodología Iconix con sus 4 fases, de tal manera ayudo a efectuar el desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Garcia, Luz Victoria, Mamani Marrero, Victor Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web - Desarrollo
Pacientes
Desarrollo de sitio web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general mejorar el control de citas médicas en los pacientes del Hospital Tomas Lafora de Guadalupe mediante la implementación de una aplicación web colaborativa. Se desarrolló bajo la metodología Iconix con sus 4 fases, de tal manera ayudo a efectuar el desarrollo de la aplicación web. Además, se empleó el diseño de investigación experimental. Se empleó técnicas a modo de la observación y entrevistas especialmente. La aplicación web fue desarrollada en PHP y MySQL. Se mencionan resultados principales, donde logró aminorar su registro de las citas médicas de 36.09%, obteniendo una reducción en su registro de las citas médicas del 63.91%, logrando una satisfacción a los pacientes al momento de generar su cita médica. Con la implementación del aplicativo web, el personal médico alcanzo aminorar el registro de la atención médica en 30.66 %, se obtuvo una reducción de tiempo de 16.01 minutos en un total del 69.34 %, ahorrando recursos para la atención médica. En el tercer indicador se obtuvo en su registro de las historias clínicas de los pacientes en 1.95 minutos, alcanzando un decremento del 69.44%, de esta manera el personal médico pudo llenar las historias clínicas de manera rápida y segura. Por último, se tuvo un impacto positivo mejorando 4.27 puntos, logrando incrementar en su nivel de satisfacción de los pacientes de 57.56% a 85.40%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).