Impacto turístico de las telecabinas de Kuelap en el poblado de Nuevo Tingo, de Chachapoyas, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: determinar el nivel del impacto turístico de las telecabinas de Kuelap en el poblado de Nuevo Tingo, Chachapoyas, 2021. Para ello se planteó una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. En cuanto a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Saldivar, Stefany Crisbett, Montesinos Sánchez, Alessandra Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector turismo
Impacto económico
Impacto sociocultural
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: determinar el nivel del impacto turístico de las telecabinas de Kuelap en el poblado de Nuevo Tingo, Chachapoyas, 2021. Para ello se planteó una metodología de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. En cuanto a los resultados en el impacto económico fue percibido por la mayoría como medio y alto, debido a que, si bien consideraban al turismo como importante, no percibieron la generación de nuevos ingresos para el poblado de Nuevo Tingo. Además, que no estaban seguros del impacto de la mejora del acceso había generado nuevos negocios, trabajo para el poblado, así como la creación de nuevos puestos de trabajo. Por otro lado, el impacto sociocultural fue percibido mayormente de nivel medio, denotando que los pobladores no están seguros en la identificación del patrimonio cultural y natural, pero que los pobladores se identifican con su propia cultura con la llegada de turistas. En relación al impacto ambiental la percepción fue mayormente de nivel medio, siendo considerado positivo en la protección de los recursos naturales y que mantenían los recursos en buen estado. Sin embargo, con la contaminación y conciencia ambiental los pobladores no estaban seguros de la protección de los turistas hacia el medio ambiente. Por lo tanto, se concluyó que en general el impacto turístico de las telecabinas de Kuelap en el poblado de Nuevo Tingo, no fue percibido con nivel alto por el total de los pobladores en relación a los impactos económicos, socioculturales y ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).