Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.

Descripción del Articulo

El objetivo de realizar investigación en la presente área, fue lograr diseños con criterios adecuados para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el Caserío Chalaco, considerando dentro del concepto de saneamiento básico, los componentes de un si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Heredia, Herbert Christian, Prado Saucedo, Walter Yhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_1382e2bdda350fc97883871a22d26c00
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63709
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Coronado Zuloeta, OmarAlcantara Heredia, Herbert ChristianPrado Saucedo, Walter Yhon2021-06-22T20:26:26Z2021-06-22T20:26:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/63709El objetivo de realizar investigación en la presente área, fue lograr diseños con criterios adecuados para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el Caserío Chalaco, considerando dentro del concepto de saneamiento básico, los componentes de un sistema de alcantarillado y diseño de unidades básicas de saneamiento (UBS), siendo que, actualmente el caserío el chalaco cuenta con un sistema de agua potable instalado, pero que no cumple con la calidad, cantidad ni constancia del servicio, a consecuencia de un mal planteamiento inicial de diseño, una deficiente operación y mantenimiento del sistema, falta de educación sanitaria de la población, deficiencias en el proceso constructivo, que generó mal servicio en el sistema de agua potable en general, del lado de saneamiento básico, toda la población del área de estudio cuenta con letrinas de hoyo seco, construidas en algún momento por FONCODES, encontrándose en malas condiciones que atentan con la salud de la población usuaria.ChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAgua potableSaneamientoObras hidráulicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil16802184https://orcid.org/0000-0002-7757-46494215349680688961732016Coronado Zuloeta, OmarMarin Bardales, Noé HumbertoSuclupe Sandoval, Robert Edinsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdfAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdfapplication/pdf39212391https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/1/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf5cc91122312a0ff3dd7c90ba22bc859fMD51Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdfAlcantara_HHC_Prado_SWY.pdfapplication/pdf37499079https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/2/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf37bdd99d957813f3f9d1549748431f12MD52TEXTAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.txtAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain1525048https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/3/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.txtf587e33560cef33834a9f0c144d2a38eMD53Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.txtAlcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.txtExtracted texttext/plain1530407https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/5/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.txt217ae90a8f52ae02c9bd8f467c80a1a4MD55THUMBNAILAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.jpgAlcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/4/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.jpg79e8ed1ef225cdb0f0e6ab89330c294aMD54Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.jpgAlcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/6/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.jpg79e8ed1ef225cdb0f0e6ab89330c294aMD5620.500.12692/63709oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/637092023-04-15 22:22:33.272Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
title Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
spellingShingle Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
Alcantara Heredia, Herbert Christian
Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
title_full Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
title_fullStr Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
title_full_unstemmed Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
title_sort Diseño de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el caserío El Chalaco, Distrito de Cajaruro – Utcubamba – Amazonas.
author Alcantara Heredia, Herbert Christian
author_facet Alcantara Heredia, Herbert Christian
Prado Saucedo, Walter Yhon
author_role author
author2 Prado Saucedo, Walter Yhon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronado Zuloeta, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcantara Heredia, Herbert Christian
Prado Saucedo, Walter Yhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
topic Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de realizar investigación en la presente área, fue lograr diseños con criterios adecuados para el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en el Caserío Chalaco, considerando dentro del concepto de saneamiento básico, los componentes de un sistema de alcantarillado y diseño de unidades básicas de saneamiento (UBS), siendo que, actualmente el caserío el chalaco cuenta con un sistema de agua potable instalado, pero que no cumple con la calidad, cantidad ni constancia del servicio, a consecuencia de un mal planteamiento inicial de diseño, una deficiente operación y mantenimiento del sistema, falta de educación sanitaria de la población, deficiencias en el proceso constructivo, que generó mal servicio en el sistema de agua potable en general, del lado de saneamiento básico, toda la población del área de estudio cuenta con letrinas de hoyo seco, construidas en algún momento por FONCODES, encontrándose en malas condiciones que atentan con la salud de la población usuaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-22T20:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-22T20:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/63709
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/63709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/1/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/2/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/3/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/5/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/4/Alcantara_HHC_Prado_SWY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63709/6/Alcantara_HHC_Prado_SWY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cc91122312a0ff3dd7c90ba22bc859f
37bdd99d957813f3f9d1549748431f12
f587e33560cef33834a9f0c144d2a38e
217ae90a8f52ae02c9bd8f467c80a1a4
79e8ed1ef225cdb0f0e6ab89330c294a
79e8ed1ef225cdb0f0e6ab89330c294a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921382644776960
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).