Análisis contrastivo de la audiodescripción en español e inglés de la primera temporada de la serie Bridgerton, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar contrastivamente la audiodescripción en inglés y español de la primera temporada de la serie Bridgerton bajo la norma UNE. De igual manera, tuvo un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de casos, fue de tipo básica y tuvo como e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Accesibilidad Audiodescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar contrastivamente la audiodescripción en inglés y español de la primera temporada de la serie Bridgerton bajo la norma UNE. De igual manera, tuvo un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de casos, fue de tipo básica y tuvo como escenario a la primera temporada de la serie Bridgerton. Asimismo, se empleó la técnica de análisis de contenido y para la recolección de datos se aplicó una ficha de análisis. Respecto al objetivo general, se concluye que la versión en inglés presenta un mayor nivel de cumplimiento respecto a la norma UNE 153020:2005 en comparación con la del español, puesto que la mayor parte de los elementos visuales verbales y no verbales analizados respetan las directrices presentadas por el lineamiento antes mencionado, lo que implica el correcto uso de las convenciones correspondientes y hace posible la comprensión del mensaje original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).