La ordenanza municipal 269-2004-MPA referente a los límites máximos permisibles en relación a la salud de las personas

Descripción del Articulo

En la presente tesis se analizó la Ordenanza Municipal 269-2004-MPA, sobre ruidos molestos y nocivos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, referente a los Límites Máximos Permisibles (LMP) en relación a la salud de las personas, debido a que el ruido siempre ha sido un problema ambiental laten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Bolívar, Jorge Luis, Vargas Lazarinos, Wyni Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenanza municipal
Salud
Estándares de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se analizó la Ordenanza Municipal 269-2004-MPA, sobre ruidos molestos y nocivos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, referente a los Límites Máximos Permisibles (LMP) en relación a la salud de las personas, debido a que el ruido siempre ha sido un problema ambiental latente que ha afectado a la salud de las personas de la ciudad de Arequipa. Por eso, el tipo de Investigación fue básico con un diseño interpretativo, basado en la teoría fundamentada y en el análisis documental. Por lo tanto, el enfoque fue cualitativo. Cabe señalar que se analizó el décimo considerando de la Casación N° 762- 2017 (Arequipa), el cual menciona: “que existe una conexión entre los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental”. Asimismo, señalaron como base normativa al Decreto Supremo 085-200-PCM. Finalmente en el estudio realizado la ordenanza municipal, se encuentra desactualizada por lo tanto no existe reglamento a la norma que lo actualice y que pueda demostrar su funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).