Juegos cooperativos y psicomotricidad en estudiantes de 5 años del nivel inicial en una institución educativa de Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación fue llevada a cabo con la finalidad de determinar la relación entre los juegos cooperativos y la psicomotricidad. Debido a ello, se realizó una investigación cuantitativa correlacional en el que participaron 55 niños menores de cinco años. Para medir los juegos cooperativos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos cooperativos Psicomotricidad Coordinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación fue llevada a cabo con la finalidad de determinar la relación entre los juegos cooperativos y la psicomotricidad. Debido a ello, se realizó una investigación cuantitativa correlacional en el que participaron 55 niños menores de cinco años. Para medir los juegos cooperativos se empleó una ficha de observación diseñada por Serván Grández Lidovina y para evaluar la psicomotricidad se empleó la ficha de observación por Diaz Deza, Alda Edith. Ambos instrumentos tienen confiabilidad de 0.908 y 0.875 respectivamente. En relación a los resultados, el 65.5% de niños evidenciaron tener un buen nivel de juegos cooperativos y el 72.2% alcanzaron un nivel de logro en la psicomotricidad. Además, del resultado inferencial (Sig. < 0.05 y Rho = 0.854) permitieron comprobar que las variables se relacionan positivamente, llegando a la conclusión de que los juegos cooperativos favorecen positivamente el desarrollo de la psicomotricidad, vale decir, niños con mayor nivel de juegos cooperativos, presentan mayor probabilidad de tener mejores resultados en la psicomotricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).